Gracias a la dedicación de Mama Ida, la fuerza en la vision del Maestro Roger Lopez y la atenta supervisión del Prof. Angel Lopez este año ha sido posible realizar las siguientes actividades:
- cultura general Shipibo, reconocimiento e identificación de sus raices culturales y de sus valores culturales;
- siembra y cultivo de las plantas maestras y medicinales;
- reconocimiento de las plantas maestras y medicinales, sus origenes, habitat y lugares de donde viene;
- reconocimiento del tipo de enfermedades y las plantas medicinales que se ocupan para curarlas;
- identificación de las plantas medicinales y maestras para dietar, para adquirir energia, fuerza y poder;
- reconocimiento de las recetas para la preparación de medicina;
- reconocimiento y descripción de actitud y carácter, así como el comportamiento que debe demostrar un vegetalista y onanya frente al maestro y ante la sociedad;
- practica de curación al paciente;
- practica del diseño y del bordado tradiciónal Shipibo;
- practica del canto tradicional Shipibo.
Actividades complementarias:
- participación periódica en la ceremonia espiritual, con el Maestro Roger Lopez;
- practica de la construcción y del tallado de la pipa, con Don Daniel;
- practica del masaje tradicional, con Mama Ida.
Gracias al trabajo de algunos voluntarios, ha sido posible realizar tambien, otras actividades complementarias como:
- enseñanza del idioma ingles, con Raul Oyarzo Miranda;
- enseñanza del idioma alemán, con Nicole Richard Urrutia;
- enseñanza de la escala cromatica y el uso de los colores, con Paulina Irazabal.
Además ha sido posible entregarles renforzamiento en ramos como matematica, lenguaje y comununicación.